El Poder de Crecer: Concurso Impulsado por La Red de Innovación e Impacto

EXTENSIÓN FECHA LÍMITE
Se prorrogó el plazo de las aplicaciones para El Poder de Crecer: Concurso de Innovación Impulsado por La Red de Innovación e Impacto”
¡Ahora hay tiempo hasta el 14 de mayo para aplicar en http://powertogrow.wec.org/! Si tu ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO está empoderando micro emprendimientos, puedes ser elegido para recibir hasta USD 43,000, una asesoría completa y una alianza con una organización clave para lograr tus objetivos.
El Poder de Crecer es una iniciativa de expansión a Centroamérica por parte de La Red de Innovación e Impacto (La Red). La Red es un proyecto financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos e implementado por World Environment Center (WEC),Le Groupe-conseil baastel Itée (Baastel) yRioSlum Studio. El Poder de Crecer busca identificar y premiar a organizaciones que están empoderando microemprendimientos en Centroamérica.
El Poder de Crecer: Concurso Impulsado por La Red de Innovación e Impacto selecciona candidatos innovadores para que unan fuerzas con miembros actuales de La Red (Alumni) con el fin de:
- Acelerar la innovación y la creación de empleos en microempresas centroamericanas en los sectores de agricultura, agroindustria y textil;
- Construir la capacidad de expansión de las microempresas hacia nuevos mercados regionales e internacionales, con un enfoque en el mercado estadounidense; y,
- Generar prosperidad económica para toda Centroamérica.
Las organizaciones seleccionadas, en conjunto con los actuales miembros de La Red, podrán compartir experiencias y conocimientos, beneficiarse con una colaboración entre sectores y forjar una sólida relación para empoderar las microempresas en la región.
¿Que es P+L?
La Producción Limpia enfrenta el tema de la contaminación industrial de manera preventiva, concentrando la atención en los procesos productivos, productos y servicios, y la eficiencia en el uso de las materias primas e insumos, para identificar mejoras que se orienten a conseguir niveles de eficiencia que permitan reducir o eliminar los residuos, antes que estos se generen.
La experiencia internacional comparada ha demostrado que, a largo plazo, la Producción Limpia es más efectiva desde el punto de vista económico, y más coherente desde el punto de vista ambiental, con relación a los métodos tradicionales de tratamiento “al final del proceso”. Las técnicas de Producción Limpia pueden aplicarse a cualquier proceso de producción, y contempla desde simples cambios en los procedimientos operacionales de fácil e inmediata ejecución, hasta cambios mayores, que impliquen la substitución de materias primas, insumos o líneas de producción más limpias y eficientes.
leer más...